Es una ramita carbonizada, puede ser de sauce, vid o nogal.
Su trazo negro (poco intenso) combina líneas con efectos sombreados que se difuminan con los dedos.
Es poco consistente, por ello, se borra fácilmente con un trapo. Aunque siempre queda algo de marca, podemos trabajar encima y realizar las correcciones. Esa inestabilidad hace que tenga que ser fijado al final, a veces también incluso durante el proceso.
Es perfecto para empezar con efectos de luz y sombra, el modelado y el volumen.
Son barritas de 13 a 15 centímetros de largo, con grosores diferentes, entre 5 mm. y 1.5 cm. incluso algo más.
En trabajos con más detalles podemos usar también el lápiz de carbón, un derivado que consiste en una mina de carbón vegetal y aglutinantes que va dentro de la madera, como un lápiz, y hay de varias gradaciones, de más blando a más duro para conseguir distintos tipos de negro.
Y también hay otras barras de carbón prensado (carbón vegetal pulverizado mezclado con cola) que tienen el negro más intenso y son más difíciles de difuminar. Estas barritas son interesantes para completar las zonas negras más intensas en los trabajos de carboncillo que éste solo no puede conseguir.
El papel verjurado Ingres es el ideal para carboncillo por su textura especial, hay blanco y de colores y se usa también para pastel, sanguina y cretas de colores.
En la academia usamos también el papel marrón de embalar como superficie para los dibujos grandes de carboncillo al natural.
Es un rollo de papel que tiene forma de lápiz de dos puntas y es para difuminar, aunque para mí, lo mejor para difuminar son los dedos, el difumino sólo para las zonas donde nuestros dedos no caben y estropearían lo ya resuelto.
Pulverizamos una u dos capas finas sobre el trabajo que, al secar, forman una película que lo cubre y protege.
Algunos trabajos
Sanguina y cretas
A parte del carboncillo hay otras barritas también interesantes para trabajar el claroscuro y el volumen que se usan del mismo modo aunque son más duras: la sanguina y las cretas.
La sanguina es una barrita de tonalidades rojizas, desde el rojo anaranjado hasta un rojo más oscuro. Esta formada por pigmentos de óxido de hierro, arcilla y goma de tragacanto. El resultado es más suave que el del carboncillo.
Los colores de las cretas se resumen en blanco, sanguinas, sepia y negro. Por su composición se puede decir que son parecidas al pastel pero cambia el tipo de pigmento que consiste en roca caliza y arcillas. Son duras y cubrientes, el aglutinante hace que no sean tan volátiles como el carboncillo. Sus efectos son luminosos y permanentes, son muy difíciles de borrar. También vienen en forma de lápiz.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.